black and white bed linen

Voces Creativas

Entrevistas con jóvenes artistas que dan vida a la cultura en la Ciudad de México.

Voces Creativas

Entrevistas con artistas emergentes

Begoña Hano: Tras bambalinas de una exposición, ¿sabes lo que ocurre detrás?

La exitosa licenciada Begoña Hano nos cuenta en esta entrevista su punto de vista acerca del impacto que tienen en los jóvenes las actuales expresiones artísticas; además, nos explica cómo ha cambiado el arte con el paso del tiempo…

Nos dimos cita en el icónico e imponente Museo Jumex, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX, para platicar con Begoña acerca de la más reciente exposición en la que participó. Afirmó que “ha llamado la atención de una importante cantidad de jóvenes” gracias a “la exhaustiva investigación del arte contemporáneo a nivel nacional e internacional” que se realiza como requisito indispensable durante la planeación de cada muestra artística.

En su papel como directora de museografía, nos explicó que lo más importante para ella es adaptar el contenido que se busca presentar al interés de la audiencia. Una vez establecida la temática, “se pone en contacto con el estudio o fideicomiso del artista y se le hace una propuesta. Posteriormente, ambas partes eligen al curador más adecuado para desarrollar la propuesta”.

En esta labor, el artista juega un papel igual de importante, pues, en palabras de la licenciada Hano, es quien elige al curador basándose en la línea curatorial, el tema y el lugar donde se ubicará la exhibición.

Es aquí cuando comienza el verdadero trabajo, pues “con la línea curatorial definida se da pie a un proceso de investigación exhaustivo y se producen textos y materiales que expresen al público lo que el artista y el curador sienten y piensan”.

Sin embargo, en este camino el equipo se enfrenta a numerosos retos, “principalmente en el espacio físico de las salas de exhibición y el tiempo, generalmente restringido”. El trabajo de Begoña es crucial en este momento, ya que debe equilibrar la estética con la funcionalidad en el diseño.

“En la mayoría de los casos, la prioridad es la seguridad del espectador y la obra de arte. Esos dos aspectos son fundamentales a la hora de diseñar una exposición”.

Por otro lado, también le preguntamos sobre cómo el museo crea una experiencia para el espectador más allá de una simple demostración. Al respecto, nos comentó:

“Siempre intentamos que el lenguaje que se utilice sea lo más neutral y comprensible, para que así el mensaje logre ser comunicado a todo el público.
Los recursos o apoyos museográficos ayudan al visitante en su experiencia, pero no compiten con la obra expuesta ni distraen al espectador. Hay que cuidar mucho el lugar en el que se colocan, su visualidad y su volumen”.

Posterior al lanzamiento, llega el momento de conocer el impacto y la trascendencia del trabajo realizado. En este sentido, la retroalimentación es la clave fundamental:

“Una exhibición no cumple su objetivo si el público que la visita no logra interactuar con ella. La retroalimentación que nos dan es vital para mejorar su experiencia en su próxima visita”.

Además, explicó que, en su perspectiva, transmitir de manera correcta el mensaje que el artista y el curador desean comunicar es el objetivo y la prioridad del equipo.

Finalmente, nos argumenta que, en su experiencia, lo más complicado de todo este proceso es concretar en una sola propuesta las distintas líneas de acción de todas las áreas que componen un lanzamiento artístico. Buscar el sentido y mantener el objetivo es quizá la parte más prolongada.

Así concluyó esta valiosa charla, en la que no solo nos compartió su trabajo y prioridades, sino que además nos llevó a conocer otros aspectos de la planeación y evaluación de una exposición artística en una galería tan reconocida como esta.